Oro líquido. Propiedades de la miel
La miel puede ser mi producto natural favorito, pues no dudo en utilizarla asiduamente y procuro que nunca falte en mi casa. Además de deliciosa, su uso cosmético es ampliamente conocido.

Poneros cómodo, ¿Os quedáis a conocer sus amplias propiedades?
Son ampliamente conocidos los grandes beneficios que la miel
aporta a la piel gracias a sus propiedades nutritivas, antiinflamatorias y
bactericidas, además hidrata en profundidad e incluso tiene un gran poder
cicatrizante.
Desde tiempos antiguos la miel ha sido utilizada en el
tratamiento de heridas e incluso en quemaduras. Ya Hipócrates, alabó sus
poderes terapéuticos y la utilizó para curar afecciones de la piel, úlceras,
aliviar el dolor en general y alcanzar la longevidad, pues para él la miel
aportaba frescor y juventud a la piel.
Numerosas culturas de tiempos atrás, entre los que se encuentran Egipcios o griegos, ya
incluían este dorado tesoro en su rutina de belleza. Hoy día las empresas
cosméticas son grandes conocedoras de sus propiedades y por ello son cada vez
más las que lanzan líneas completas de productos centrados en la miel o en sus derivados.
Cada vez son más los productos ricos en propóleos, jalea real, polen o miel, y es
que su gran poder de hidratación y propiedades son ya un secreto a voces, y ha pasado a ser un
ingrediente fetiche de las formulaciones.
La miel nutre la piel, la suaviza y actúa como un desinfectante
natural, debido a ello puede ser usado sobre pieles acneicas ya que pueden verse beneficiadas de sus propiedades
antibacterianas y antisépticas. Además humecta y proporciona elasticidad,
previene las arrugas y disminuye la sequedad de la piel. Es el humectante natural por excelencia.
Entre sus propiedades más destacadas encontramos:
- Rica en minerales, vitaminas y ceras, además de propiedades antioxidantes que protegen contra los daños externos
- Gran poder cicatrizante
- Tiene propiedades antibióticas y antisépticas, ideal para pieles acneicas.
- Propiedades antiinflamatorias
- Es un buen regenerador de la piel
- Potente humectante natural de la piel, que hidrata las pieles secas debido a agresiones externas y ayuda a prevenir las temidas arrugas.
- Buen limpiador de la piel
- Puede ser utilizada en las pieles más sensible.
- Aclara el tono de la piel, lo unifica y mejora la textura de la piel suavizándola e iluminándola.
Los usos de la miel son muy amplios pero quizás su mayor uso es
como mascarilla, pura o junto a otros ingredientes para diferentes finalidades.
Personalmente en el tema de mascarillas y exfoliantes me gusta
ir a lo natural, tan natural que me gusta hacerlas yo misma, así sé
perfectamente que me estoy poniendo
sobre el rostro y combino diferentes ingredientes según las necesidades de la piel
o el tipo de mascarilla que quiero en ese momento. Con esto no digo que nunca
haya usado o comprado alguna mascarilla o exfoliante, pero realmente prefiero
hacerlos yo misma, y la miel es uno de mis fetiches a la hora de crearlas. Por
ellos hoy le dedico una entrada completa a este delicioso y natural producto.
MASCARILLA DE MIEL PURA
A mí personalmente me gusta usarla pura, sin más, para beneficiarme de su alto poder hidratante. Aplico
una generosa capa sobre la piel limpia
y la dejo unos 30-45min para que sus propiedades penetren y actúen en la piel (No olvidarse de poner una toalla ya que la
miel resbala por la piel y puede gotear). Posteriormente la retiramos con agua tibia, nuestra piel lucirá hidratada, fresca y tonificada.
EXFOLIANTE NATURAL
Igualmente no dudo en utilizarla junto a otros ingredientes
como el azúcar o la avena para hacer
un suave exfoliante natural que elimina todas la células muertas y deja un piel
fina y luminosa. De este modo también puede ser utilizado sobre el cuerpo para
exfoliarlo.
LIMPIADORA Y ACLARANTE, pieles grasas
La mascarilla de miel junto
a limón es ampliamente utilizada para limpiar la piel y como aclarante natural
del tono, nuestra piel lucirá más uniforme. Es ideal para aquellas pieles más grasas, ya que ayuda a equilibrarlas. También las pieles más grasas se pueden ver beneficiadas de la mezcla con una clara de huevo.
PIELES SECAS Y DESHIDRATADAS
Asimismo la mezcla de miel y un huevo entero ayuda a humectar las pieles más secas y deshidratadas.
ACONDICIONADOR DE LABIOS Y EXFOLIANTE

Además sirve para eliminar los odiados pellejitos de los
labios. Mezclándola con azúcar y si se quiere algunas gotas de aceite de oliva
tendremos un potente exfoliante labial que dejará nuestros labios suaves,
tersos y sin ningún pellejito, perfectos para esos labiales más secos y de texturas mates que destacan todos los defectos, ¡luciremos
unos labios de 10!
BAÑO NUTRITIVO
También la puedes utilizar en tus baños calientes, añadiendo
unas cucharadas al agua. A la vez de tomar un placentero y relajante baño, estaremos nutriendo y suavizando
nuestra piel.
PIELES ACNEICAS Y GRANITOS
Aunque debido a su capacidad de hidratación parezca contraproducente, la miel es excelente para aquellas pieles acneicas por su poder cicatrizante, antibacteriano y antiséptico. Ayuda a controlar el acné, y cicatrizar esos molestos granitos. Aplícala pura unos 15-30 min, relájate, disfruta y además mejora tu piel.
Igualmente si tienes un granito y no has podido controlar la tentación de pellizcarlo, puedes aplicar una gota de miel sobre él y dejarlo actuar toda la noche cubierto con una gasa o tirita, de este modo sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes ayudaran y aceleraran su curación.
CABELLO
Las mieles no
solo son útiles sobre la piel, además sirven para mantener un pelo sano y
limpio, para lo cual puedes añadir una cucharada de miel a tu champú.
También a modo de mascarilla prelavado es ideal sola o mezclándola con el aceite que más
os guste, oliva, coco o aguacate, y aplicándola un rato e incluso horas antes de
lavar nuestro cabello, lo nutrirá y le aportará suavidad y brillo.
Igualmente los cueros cabelludos más sensibles, con descamaciones, irritación, caspa o
dermatitis se pueden ver beneficiados de las propiedades de la miel ya que
ayuda a mitigar estos problemas dérmicos.
Hay que tener cuidado ya que la miel puede aclarar naturalmente el tono de nuestro cabello.
Como veis los usos de la miel son muy amplios y cualquier tipo de piel se puede ver beneficiada de sus propiedades. Lo único importante que hay que tener en cuenta es que no seas alérgico a la miel.
¿Conocías los usos cosméticos de la miel? ¿Sueles utilizar productos naturales en tu rutina?
Qué post más bien trabajado y explicado. Me encanta la miel, la uso para labios y mascarillas sobre todo pero leer tu post me ha recordado que hace muuuucho, muchísimo que no la uso en cabello con lo bonito y brillante que queda.
ResponderEliminarLa verdad que en la cocina tenemos la solución a mil necesidades de la piel y el cabello y además de económico , hacerlo casero es sano porque no lleva añadidos tóxicos como ocurre comprando en perfumería que hay que ir mirando etiquetas a fondo!
Un abrazo ^^
¡Me alegra mucho que te haya gustado el post!
EliminarLa verdad que si, muchas veces nos empeñamos en adquirir algún producto y la solución la tenemos delante, y mucho mejor ya que es completamente natural.
De nuevo, muchas gracias por pasarte, comentar y quedarte como seguidora!!
Un beso! ^^
Como exfoliante me gusta mucho, aunque no soy muy fan de la miel :P
ResponderEliminarUn beso!
Si no te gusta la miel puedes mezclar azúcar y un bálsamo que tengas por casa, con una hidratante o un gel facial, o también con un poco de aceite de oliva.
EliminarGracias por pasarte por aquí y comentar Hari!!! ^^
Un beso!