Curso de caracterización. Inicio a heridas para Halloween
El otro día comenté por mi Instagram que iba a hacer un cursillo de inicio a caracterización de heridas. Me invitaron en una tienda de peluquería que suelo comprar algunos productos para el cabello, Gipysb. Al principio dudé si asistir ya que tengo un horario ajetreado, y aparte me daba un poco de vergüenza, pero se lo comenté a mi amiga y al final nos animamos a ir las dos.
El curso comenzaba a las 17:30, y nerviosas esperamos en la puerta. Por fin abrieron, entramos y tomamos asiento. Después de risas nerviosas, presentaciones y una breve introducción, comenzaron a explicarnos diferentes ideas, nos mostraron los materiales que íbamos a utilizar y como se trabajaban cada uno de ellos.
Nos enseñaros el paso a paso para hacer distintas heridas, tiros de bala ¡e incluso una cremallera en la cara a modo de piel abierta que asoma por debajo! que ya había visto hacía tiempo por youtube y que siempre me había fascinado. La verdad que todas estas ideas quedan de muerte, ¡nunca mejor dicho!.
Mi amiga y yo estábamos expectantes, deseando aprender lo máximo, ya que después llegaría lo más esperado... ¡Hacer nosotras mismas nuestra propia herida!
Ante todo quiero decir y aclaro, que no soy experta, ni profesional, ni tengo conocimientos de esto más que lo que he aprendido por mi propia cuenta. Me he dado la mayor prisa posible para sacar esta entrada, ya que quiero explicar cómo lo hice yo por si alguna quiere ponerlo en práctica de cara a la terrorífica noche de Halloween. Pero como digo es la primera vez que tengo contacto con estos materiales, y esta es mi humilde experiencia con ellos.
Nos hablaron de el látex líquido y el dermogum (la carne artificial) y de cómo se trabaja cada uno. Los productos que nosotros utilizamos fueron de Laukrom.
Una cosa muy importante es que para secar el látex hay que usar secador, pero siempre con chorro de aire frío para que se seque.
Utilizamos pinturas al agua para maquillar, y por supuesto sangre artificial, que es lo que mi amiga estaba deseando que le pusiera, cosas de la vida jajajajja
En mi caso hice una herida longitudinal en el antebrazo, pero sabiendo unas pautas mínimas y con imaginación podéis hacerla de cualquier forma y en cualquier lugar, como por ejemplo en el cuello, manos, en la cara... donde queráis. También podéis tapar cejas con la carne artificial.
Además no siempre porqué tiene que ser sangre y heridas, podéis hacer cualquier cosa, como piel de lagarto, de serpiente, . . .
Realmente es sencillo y parece más difícil de lo que es, y como me dijeron en el curso si hay algún error en el maquillaje por ejemplo, la sangre lo cubre todo.
Antes que nada y muy importante es que para aplicar estos productos no se debe humectar la piel, pues crearía una película aceitosa con lo cual no podríamos pegar bien los materiales, así que chic@s por una vez os digo: no os pongáis crema hidratante si vais a utilizar estos productos.
Además si pegáis alguna pieza y no conseguís que se fije bien, podéis poner pegamento y un poco de algodón, así hará como efecto velcro y la fijación será mayor.
Y ahora sí, ¡comenzamos!
Ya mi amiga en su casa se las vio ella solita para quitarse todo lo que le lie.
El curso comenzaba a las 17:30, y nerviosas esperamos en la puerta. Por fin abrieron, entramos y tomamos asiento. Después de risas nerviosas, presentaciones y una breve introducción, comenzaron a explicarnos diferentes ideas, nos mostraron los materiales que íbamos a utilizar y como se trabajaban cada uno de ellos.
Nos enseñaros el paso a paso para hacer distintas heridas, tiros de bala ¡e incluso una cremallera en la cara a modo de piel abierta que asoma por debajo! que ya había visto hacía tiempo por youtube y que siempre me había fascinado. La verdad que todas estas ideas quedan de muerte, ¡nunca mejor dicho!.
Mi amiga y yo estábamos expectantes, deseando aprender lo máximo, ya que después llegaría lo más esperado... ¡Hacer nosotras mismas nuestra propia herida!
Ante todo quiero decir y aclaro, que no soy experta, ni profesional, ni tengo conocimientos de esto más que lo que he aprendido por mi propia cuenta. Me he dado la mayor prisa posible para sacar esta entrada, ya que quiero explicar cómo lo hice yo por si alguna quiere ponerlo en práctica de cara a la terrorífica noche de Halloween. Pero como digo es la primera vez que tengo contacto con estos materiales, y esta es mi humilde experiencia con ellos.
Nos hablaron de el látex líquido y el dermogum (la carne artificial) y de cómo se trabaja cada uno. Los productos que nosotros utilizamos fueron de Laukrom.
- Dermogum o carne artificial
- látex líquido
- Pegamento específico para piel
- Sangre artificial
- Pinceles, no useis pinceles muy buenos y caros para el látex pues se os estropearan.
- Esponjas de maquillaje
- Esponja porosa, para dar la sensación de salpicaduras
- Aquacolor, maquillaje al agua
- Bastoncillos de oidos, papel higienico
- Diferentes objetos de decoración como imperdibles, hilos, lo que se os ocurra.
Una cosa muy importante es que para secar el látex hay que usar secador, pero siempre con chorro de aire frío para que se seque.
Si te cae alguna gota en la ropa, es mejor esperar a que se seque y así se quita con facilidad, lo mismo cuando te manchas las manos, cuando está seco sale como un chicle.El dermogum, por otra parte, es una pasta muy blandita y maleable, fácil de trabajar, pero que hay que tener paciencia pues se pega a los dedos con mucha facilidad y puede acabar arruinando el trabajo porque te lo puedes llevar todo pegado en la mano. Ella lo utilizó para simular un disparo en la frente, moldeándolo a modo de agujero de bala y fijándolo en la frente con pegamento y posteriormente látex en los bordes para terminar de adherirlo bien.
Utilizamos pinturas al agua para maquillar, y por supuesto sangre artificial, que es lo que mi amiga estaba deseando que le pusiera, cosas de la vida jajajajja

Pero, eso sí, si decidís hacer algo en la cara, ¡tened cuidado con los ojos! no vayamos a tener una desgracia.También podéis incrustar en el cuerpo cualquier objeto que se os ocurra, como tijeras, mangos de cuchillos, . . . lo que se os ocurra.
Además no siempre porqué tiene que ser sangre y heridas, podéis hacer cualquier cosa, como piel de lagarto, de serpiente, . . .
Realmente es sencillo y parece más difícil de lo que es, y como me dijeron en el curso si hay algún error en el maquillaje por ejemplo, la sangre lo cubre todo.
Antes que nada y muy importante es que para aplicar estos productos no se debe humectar la piel, pues crearía una película aceitosa con lo cual no podríamos pegar bien los materiales, así que chic@s por una vez os digo: no os pongáis crema hidratante si vais a utilizar estos productos.
Además si pegáis alguna pieza y no conseguís que se fije bien, podéis poner pegamento y un poco de algodón, así hará como efecto velcro y la fijación será mayor.
Y ahora sí, ¡comenzamos!
1. Con la piel limpia y seca, aplicamos pegamento para piel por toda la zona en la que vamos a hacer la herida. NO pongáis pegamentos de contacto tipo loctite, por favor utilizad uno específico para piel.
2. Ponemos papel higiénico, preferiblemente uno que sea bastante liso, sobre el pegamento (el de cocina no nos sirve, ya que es demasiado grueso). No hace falta poner una gran cantidad, con cubrir la zona bien es suficiente, no os lieis a poner mil capas de papel.
3. Ahora ha llegado el momento de aplicar el látex líquido. Con un bastoncillo o los propios dedos cubrimos el papel con él, al más puro estilo Art Attack con su mejunje papel-cola/agua. Una vez que esté bien cubierto secamos con el secador (Recordad: aire frío). Cuando esté seco ponemos otra capa de látex, volvemos a secar y damos una última capa y secamos. Un total de 3 capas de látex.
4. Con un maquillaje de un tono muy claro (nosotros utilizamos un pan stick) cubrimos los bordes y vamos difuminando con una esponja hacia la piel de los lados sin producto. No os preocupéis si veis que el látex queda muy evidente después con el color se disimula bastante bien.
5. Yo quería hacer una herida longitudinal en todo el antebrazo, así que tenía que levantar los bordes. Esto lo hice con unas tijeras, con cuidado para no dejar manca a mi amiga, haciendo una pequeña abertura y continuando hasta hacer el corte del tamaño deseado. Después fui levantando los bordes con un bastoncillo al que previamente le quitamos el algodón, y con ayuda de la propia punta de la tijera. Hay que tener cuidado y no levantar mucho, no vayamos a quitar todo lo que aplicamos antes.
6. Yo decidí darle mayor volumen y levantarlo aún más insertando pequeños rulos de algodón dentro de los bordes que levanté previamente.
7. Una vez que vemos que la herida tiene el aspecto base que queremos, ahora vamos a ¡maquillarla! y aquí la imaginación de cada una es lo más importante, le iremos dando color, realismo y volumen con las pinturas. Por ejemplo con el negro daremos impresión de tejido necrótico, muerto y también de sangre coagulada. El rojo será la piel sangrante de debajo de la herida. Aplicamos marrón, verde,... ¡toda opción es posible! Yo decidí darle un aspecto quemado a la herida.
Podremos color morado en los bordes entre la piel y el látex, así le daremos aspecto de hematoma alrededor de la herida y servirá para disimular esta unión.
Si usáis aquacolor armaros de paciencia, porque no es que pigmente perfectamente a la primera, el color será gradual y tendremos que dar varias capas.
8. Maquillamos, maquillamos hasta que esté a nuestro gusto, y ahora llega el momento más esperado de mi amiga y realmente uno de los más divertidos... ¡LA SANGRE!
Usaremos una jeringuilla de plástico, la llenamos de la sangre y con el brazo hacia abajo la vamos poniendo por dentro de la herida y dejamos que fluya por la acción de la gravedad, para que sea más natural. También utilizamos una esponja porosa para dar la sensación de salpicaduras.
Si vemos que una gota de sangre no se para ponemos sobre ella una gota de pegamento y así se fijará y no seguirá avanzando.
Ponemos por aquí, por allá y cuando vemos que está bien, podemos continuar decorando nuestra herida por ejemplo con hilo a modo de puntos, o imperdibles ¡como hice yo! Con cuidado porque estará resbaloso y es fácil pincharse o romper el látex, aunque podemos ponerlos antes echar la sangre, pero yo los puse al final.
Y ya está, tenemos una herida sangrienta y pútrida para Halloween!!
Me gustó muchisimo el cursillo, disfrutamos mucho y lo pasamos muy bien. La verdad que agradezco muchísimo la invitación, se nos pasó volando la tarde y fué divertido pasear por las calles con la herida, la gente miraba estrañada y más de uno se llevó un pequeño sustito ¡normal!
Ya mi amiga en su casa se las vio ella solita para quitarse todo lo que le lie.
Existen muchos tutoriales por youtube e internet, yo solo aporto un granito más de arena y que espero que os haya gustado.
Muchas gracias a mi amiga por dejarme que la pringara al máximo, y a vosotr@s si habéis llegado hasta aquí, ¡muchas gracias por leerme!
Muchas gracias a mi amiga por dejarme que la pringara al máximo, y a vosotr@s si habéis llegado hasta aquí, ¡muchas gracias por leerme!
Y a tí, ¿te gusta Halloween? ¿estás preparando esta terrorífica noche?
♪Yeah, it's Halloween. . .tonight!♪
Es alucinante...
ResponderEliminarMe alegra que te guste Adaldrida!! Muchas gracias por tu comentario! ^^
EliminarMe ha parecido muy completo el curso que os dieron y lo has explicado genial. Para ser tu primera herida de caracterización te ha quedado impresionante (y no lo digo por decir, soy maquilladora y has hecho un gran trabajo, tienes don que se dice! )
EliminarMuchisimas gracias !!
EliminarLa verdad que me encantó el curso, y disfruté muchísimo. Si, fué mi primera toma de contacto con lo materiales y la forma de trabajarlos, no los había utilizado antes y me gustó mucho la experiencia.
Me alegra que te haya gustado, y gracias por tu opinión positiva sobre el resultado.
Un beso!!! ^^